Con la plataforma para trabajo en alturas en Medellín podrás brindar a todos los empleados la seguridad para operar que necesitan.
La plataforma para trabajo en alturas en Medellín es una maquinaria elemental para realizar cualquier tipo de trabajo que requiere grandes elevaciones. Es fundamental tener en cuenta que cualquier labor que se realiza a más de 1.50 metros del suelo se considera como “trabajo en altura”. Por consiguiente necesita cumplir con todos los requerimientos de seguridad para poderse llevar a cabo. Conoce más de los equipos para trabajo en alturas.
¿Para que sirve una plataforma para trabajo en altura?
Estas plataformas de elevación facilitan el acceso a todo tipo de zonas altas que requieren mantenimiento, instalación de equipos o la realización de actividades de construcción. Anteriormente muchas empresas solían usar grandes escaleras que por lo general eran incomodas al momento de transportarlas. Adicionalmente, debido a su tamaño generaban inseguridad y tambaleos para la persona encargada de subirse a ellas.
Con la llegada de este tipo de plataformas se brinda a las empresas grandes beneficios y la posibilidad de aumentar la seguridad. Así cumplen la función de facilitar la accesibilidad, mayor comodidad y la facilidad tanto para desplazarla de un lugar a otro como para moverse en ella y operar con mayor libertad.
Cómo funciona una plataforma para trabajo en alturas
Estas plataformas cuentan con cuatro ruedas inferiores que permiten un fácil movimiento de la misma hasta el lugar que se desee. Gracias a su forma de tijera es mucho más estable y brinda seguridad en el ascenso, evitando tambaleos y situaciones de riesgo donde la persona encargada de subir pueda caer.
Adicionalmente, la plataforma para trabajo en alturas en Medellín está provista de un toma corriente de 110 voltios por si el operador de la misma necesita conectar algunas herramientas de trabajo. Una de sus grandes ventajas es que la persona puede subir o bajar la plataforma desde el interior con un botón accionador y puede pararla en cualquier momento del ascenso o descenso para adecuarse a la altura que se requiere. Así mismo, para mayor seguridad, también cuenta con un sistema de accionamiento en la parte inferior, por si el operario que se encuentra subido en ella requiere de ayuda de un tercero para descender.
Cómo y dónde se fabrica un plataforma
Las plataformas distribuídas por Tecnocinética suelen ser 100% colombianas. Es decir, el diseño y la fabricación del material son un producto local. Sin embargo, las partes del mecanismo como motores y otros elementos estructurales son importados puesto que en Colombia no son fabricados. Sin importar si se trata de un producto completamente diseñado en Colombia o que cuente con tecnología internacional, esto no afecta la garantía ya que se brinda durante todo un año para la empresa que la adquiere.
¿Qué dice la ley acerca del trabajo en alturas?
En el ámbito del trabajo en alturas es importante conocer la ley vigente y las obligaciones que deben acatarse para evitar multas o suspensiones de las licencias de trabajo. Por eso el Ministerio del Trabajo con la Resolución 1409 de 2012 establece un reglamento de seguridad para prevenir, proteger y salvaguardar la integridad de las personas.
Para comenzar, este reglamento aplica y se entiende que esta ley debe aplicarse en construcciones que hayan alcanzado una altura de 1.80m o más. Adicionalmente, el equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo debe vigilar la actividad realizada. Así se hace un análisis integral de la situación de tal manera que si además a la altura se percibe la existencia de riesgos adicionales como podrían ser bordes peligrosos, elementos puntiagudos, o inestabilidad del área se debe establecer un protocolo y medidas oficiales directas para la prevención contra caídas y directrices adicionales que garanticen la seguridad

La ley de alturas aplica unos parámetros expedidos a nivel internacional que implican la certificación del equipo y personal con capacitación especializada acorde a su trabajo. Así mismo, regula los equipos a utilizar y los estándares técnicos de los mismos. Por eso desde Tecnocinética recomendamos el uso de estructuras sólidas y con todos los estándares de seguridad.
¿Qué debe tener una Plataforma para trabajo en alturas en Medellín, de acuerdo con la resolución del Ministerio de Trabajo?
Según la resolución colombiana las plataformas para trabajo en alturas deben cumplir dos requisitos fundamentales para poder cumplir la regulación. Estas son:

- Arnés de cuerpo completo. Permite sostener el cuerpo y distribuir el peso del mismo en caso de una caída. Se debe asegurar normalmente a un punto de anclaje fijo que soporte el peso de la persona en suspensión.
- Baranda. Es una estructura rigida que debe ir acoplada en los bordes de la plataforma para prevenir la posibilidad de una caída accidental. Debe contar con un travesaño que tenga agarre superior, un travesaño ubicado en el intermedio y una barrera ubicada en la parte inferior.
¿Por qué son recomendables las plataformas para trabajo en alturas en Medellín?
En Tecnocinética nos reinventamos cada día para brindar equipos de alta calidad y eficiencia para nuestros clientes. Por eso frente a otras alternativas en el mercado, a continuación te contaremos por qué es ideal elegir las plataformas para trabajo en alturas en Medellín.

- No necesitan un montaje adicional. Por consiguiente resulta práctico y fácil de llevar a la ubicación requerida.
- Puedes tener un equipo versátil y facilmente disponible para hacer tareas diversas como: instalación de vidrios, decoración y pintura de fachadas, instalación de redes y actividades de limpieza.
- Actualmente los andamios no son sistemas seguros, son endebles y tras un movimiento brusco pueden resultar muy peligrosos. Tener una plataforma para trabajo en alturas puede garantizar la integridad de las personas que van a realizar dichas actividades y disminuir el riesgo de accidentes.
¿Qué se necesita para operar una plataforma para trabajo en alturas?
Desde Tecnocinética te recordamos que para realizar trabajos en alturas el talento humano de tu compañía debe contar con una certificación que permita reconocer un curso o capacitación para desarrollar la actividad. Las instituciones de capacitación laboral entregan el certificado de competencias laboral para trabajos seguros en alturas. Normalmente tiene una duración de 40 horas, de las cuales 16 son teóricas.
También es importante que las personas que realizan ese tipo de trabajos cuenten con los implementos de seguridad necesarios y especializados. Algunos de los más básicos y por ende imprescindibles son: guantes de seguridad, cuerda guía, casco, botas y protectores de rodillas.

Soluciones a la medida
Nuestra empresa está constantemente innovando para entregar las mejores soluciones en elevadores, tanto si se necesitan plataformas para trabajo en alturas en Medellín como si requiere otras alternativas. Entre nuestros productos más destacados se encuentran:
- Elevadores transportables
- Elevador para vehículos
- Elevador de carga malacate
- Elevadores para personas con movilidad reducida
- Ascensor de carga
Contáctanos
En Tecnocinetica contamos con diferentes plataformas de trabajo en alturas diseñadas y entregadas a la medida de cada empresa. Si deseas conocer más sobre este y otros productos, visita nuestro sitio web www.prueba.tecnocinetica.com o llámanos a las líneas de atención 3515532 – 3162446
Puedes escribirnos a través de nuestra línea de whatsapp, allí encontrarás asesoría especializada para el proyecto que tienes en mente realizar. Trabajamos con profesionales para asegurarnos de que tus equipos cuentan con todo lo necesario para proteger la integridad física de tus colaboradores.


