Elevador hidráulico: ¿qué es y como se diferencia del eléctrico?

Un elevador hidráulico ofrece una manera segura y eficiente de manejar materiales pesados y realizar trabajos en alturas. Con esta herramienta, puedes elevar cargas de forma más rápida y con menos esfuerzo físico, reduciendo el riesgo de lesiones laborales. ¿Te imaginas cuánto tiempo y recursos puedes ahorrar? ¡Conoce más!

¿Cómo funciona un elevador hidráulico?

Un elevador hidráulico utiliza un sistema de presión de aceite para levantar cargas pesadas. Este sistema es conocido por su capacidad de generar una gran fuerza con un esfuerzo mínimo, lo que lo hace ideal para aplicaciones industriales.

Beneficios clave del elevador hidráulico

  1. Eficiencia en la operación: los elevadores hidráulicos son rápidos y fáciles de operar. 
  2. Seguridad: el diseño robusto y los sistemas de seguridad incorporados hacen que estos elevadores sean muy seguros de usar.
  3. Versatilidad: pueden ser utilizados en una variedad de industrias, desde la manufactura hasta el almacenamiento y la construcción.
  4. Bajo mantenimiento: comparados con otros tipos de elevadores, los sistemas hidráulicos requieren menos mantenimiento, ahorrándote tiempo y dinero a largo plazo.
  5. Coste efectivo: los elevadores hidráulicos son una inversión asequible que puede generar un alto retorno a través de la eficiencia operativa.

¿Cómo elegir el elevador adecuado?

  • Aquí te dejamos algunos factores a considerar:
  • Capacidad de carga: asegúrate de elegir un elevador que pueda manejar las cargas máximas que necesitas levantar.
  • Altura de elevación: considera la altura máxima que necesitas alcanzar.
  • Espacio disponible: mide el espacio donde planeas instalar el elevador para asegurarte de que encaje perfectamente.
  • Frecuencia de uso: si planeas usar el elevador frecuentemente, invierte en un modelo de alta calidad que ofrezca durabilidad y resistencia.
  • Presupuesto: determina cuánto estás dispuesto a invertir y busca opciones que ofrezcan la mejor relación calidad-precio.
Elevador hidráulico

¿Qué diferencias hay entre un elevador hidráulico Medellín y eléctrico?

Hidráulicos, fáciles de instalar y transportar

En Tecnocinética contamos con 7 modelos de elevadores para ofrecerte, los elevadores Hidráulicos son el elevador de carga Malacate, que está diseñado principalmente para la movilización de productos y materia prima dentro de una misma organización; los elevadores transportables, ideales para el levantamiento y transporte de objetos que se encuentren en exteriores, son de tamaño reducido y fáciles de trasladar. 

El elevador de carros y de motos es útil porque muchas veces las construcciones se quedan cortas en espacio para los parqueaderos, por medio de nuestros elevadores es posible dar solución a problemas urbanos, hechos a la medida para el espacio y de fácil uso, convirtiéndose en una solución rápida y efectiva.  Por último, está el elevador de alturas, se diseña según la necesidad del cliente y de sus servicios, pensando en facilitar el trabajo del operario. 

Eléctricos, útiles e innovadores

Los elevadores eléctricos que ofrecemos son dos, el multisector que transporta objetos dentro espacios con requerimientos asépticos, químicos y estéticos. Por otro lado, están nuestros ascensores para personas con movilidad reducida, perfectos para espacios al aire libre con sistemas de seguridad que garantizan el bienestar del usuario.

Es importante tener claro que ambos tipos tienen sus utilidades específicas y el uso que se le vaya a dar es el determinante para escoger el mejor producto. 

La mayor diferencia entre un hidráulico y un eléctrico es su accionamiento, en el primero este se da a través de una bomba hidráulica acoplada a un motor eléctrico, el motor solo está en funcionamiento cuando sube, para bajar simplemente se abre la válvula y la cabina baja por gravedad. Lo que esto genera es consumo solamente en subir. 

Por otro lado, el ascensor eléctrico tiene un motor con una polea por la que pasan los cables y de esta manera el ascensor baja y sube, consumiendo energía en ambos sentidos.

Te puede interesar: Norma técnica colombiana para certificación de ascensores

Elevador hidráulico

Hoy en día realmente no se puede decir si alguno consuma más energía que el otro, esto se debe a invenciones como VVVF que hacen que los eléctricos sean ahorradores.  Por esto es necesario contar con especialistas como Tecnocinética que, según el espacio y el uso, te puede asesorar sobre la mejor opción.

Tecnocinética a tu servicio 

En Tecnocinética, queremos ser parte de tu negocio y ayudarte a optimizar tus procesos. Para solicitar una cotización o más información, no dudes en ponerte en contacto a través de nuestros canales de atención o visitarnos en nuestra sede ubicada en Calle 30 No. 55-121, Medellín. ¡Estamos aquí para ayudarte!

CONTÁCTENOS

Tecnocinética Ingeniería SAS.
Tels: (604) 322 7991
movil: 315 504 7518
E-mail: info@tecnocinetica.com
Calle 30 No. 55 -121
Zona industrial de Belén
Medellín-Colombia

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y Decreto 1377 de 2013 de Protección de datos y normas concordantes, se informa al usuario que los datos consignados en el presente formulario serán incorporados en una base de datos responsabilidad de Tecnocinética Ingeniería SAS, siendo tratados con la finalidad de desarrollar las actividades propias de nuestro objeto social para la gestión administrativa, laboral, comercial y/o operativa de nuestros productos y/o servicios. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre los datos, mediante escrito dirigido a Tecnocinética Ingeniería SAS, a la dirección de correo electrónico tratamientodatos@tecnocinetica.com, indicando en el asunto el derecho que desea ejercitar, o mediante correo ordinario remitido a la CL 30 N. 55-121. Medellín-Colombia.