Estructuras de sistemas de almacenamiento

Las estructuras de sistemas de almacenamiento son herramientas diseñadas para organizar de manera eficiente diferentes tipos de objetos, son esenciales para organizar y optimizar espacios en bibliotecas, museos, oficinas y más, permitiendo maximizar el uso del espacio disponible mientras protegen los materiales almacenados.

Tipos de sistemas de almacenamiento

Archivos rodantes

Son sistemas de almacenamiento móviles que eliminan pasillos fijos, maximizando el espacio disponible en áreas pequeñas. Son perfectos para:

  • Oficinas corporativas: para almacenar documentos y expedientes en lugares con espacio reducido.
  • Bibliotecas especializadas: en áreas donde se resguarden archivos históricos o colecciones limitadas.
  • Entidades gubernamentales: ideales para gestionar archivos legales o registros.

Almacén rodante

Sistemas de almacenamiento

Similar a los archivos rodantes, pero adaptado para objetos más grandes o materiales pesados. Son útiles en:

  • Industrias manufactureras: almacenamiento de herramientas, piezas o materias primas.
  • Tiendas y almacenes minoristas: para organizar productos voluminosos en zonas de almacenamiento internas.
  • Hospitales: útil en almacenes médicos para gestionar equipos y suministros hospitalarios.

Pinacotecas

Las pinacotecas son estructuras de almacenamiento diseñadas para almacenar y exhibir obras de arte de manera ordenada. Pueden incluir paneles deslizantes, móviles o fijos y son esenciales para:

  • Museos y galerías de arte: para proteger y exhibir cuadros y lienzos sin comprometer su integridad.
  • Colecciones privadas: ofrecen un almacenamiento seguro y organizado para coleccionistas de arte.
  • Universidades y escuelas de arte: para gestionar obras estudiantiles o ejemplares históricos.

Bibliotecas cantiléver

Estas son estanterías diseñadas con soportes ajustables para acomodar libros de diferentes tamaños. Se utilizan comúnmente en:

  • Bibliotecas públicas y académicas: para organizar grandes colecciones de libros, revistas y recursos educativos.
  • Centros de investigación: facilitando la clasificación de materiales científicos o especializados.
  • Escuelas y colegios: como una solución flexible para bibliotecas estudiantiles.

Te puede interesar: Soluciones de transporte vertical

Bibliotecas paralelas

Las bibliotecas paralelas son estructuras tradicionales con estanterías alineadas y pasillos fijos entre ellas. Se integran en:

  • Bibliotecas comunitarias: espacios amplios donde el acceso a los materiales debe ser sencillo.
  • Instituciones educativas: estructuras prácticas para organizar libros de texto y material de consulta.
  • Archivos históricos: donde el enfoque está en la capacidad de almacenamiento y la preservación.

Cintotecas

Son sistemas de almacenamiento diseñados específicamente para cintas magnéticas o audiovisuales. Son ideales para:

  • Estudios de grabación: para preservar copias maestras de audio y video.
  • Empresas de medios: en el archivo de programas, películas y contenido multimedia.
  • Centros de documentación: especialmente aquellos relacionados con archivos audiovisuales históricos.

Planotecas verticales y horizontales

Son estructuras para almacenar planos, mapas y documentos de gran formato sin doblarlos ni dañarlos. Son esenciales en:

  • Estudios de arquitectura y diseño: para mantener planos y bocetos en perfecto estado.
  • Oficinas de ingeniería: donde los planos técnicos deben estar fácilmente accesibles y protegidos.
  • Municipalidades y registros: para conservar mapas urbanos y catastros.

Organizadores

Son estructuras de pequeños compartimentos diseñados para almacenar artículos específicos de manera eficiente. Se usan comúnmente en:

  • Oficinas: como solución para organizar materiales de papelería y accesorios.
  • Laboratorios: ideales para almacenar muestras y equipos delicados.
  • Talleres y fábricas: para clasificar herramientas, tornillos, y piezas pequeñas.

Cada estructura de sistema de almacenamiento tiene un propósito claro y se adapta a un entorno específico. Entender dónde son más útiles te permitirá tomar decisiones acertadas al implementar estas soluciones en espacios que requieren organización eficiente y protección de materiales importantes.

Amplía tu conocimiento en: Nuestro blog

¿Cómo elegir entre las estructuras de almacenamiento?

Evalúa las necesidades específicas

Antes de elegir cualquier solución, identifica claramente qué tipo de materiales o documentos necesitas almacenar. Pregúntate: ¿Qué tamaño tienen los objetos?, ¿requieren condiciones especiales de conservación, como humedad o temperatura controlada?, ¿qué volumen de almacenamiento se necesita a corto y largo plazo?

Analiza el espacio disponible

El lugar donde se instalará el sistema de almacenamiento juega un papel decisivo. Considera las dimensiones físicas del espacio: altura, ancho y profundidad; la accesibilidad: ¿es un área de alto tránsito o de acceso restringido? Y las posibles limitaciones estructurales, como techos bajos o paredes irregulares.

Define la frecuencia de uso

El sistema de almacenamiento debe ajustarse al ritmo con el que se consultarán los materiales:

  • Alta frecuencia de uso: opta por sistemas de fácil acceso que permitan encontrar y retirar elementos rápidamente.
  • Uso ocasional: en este caso, prioriza soluciones que maximicen el espacio y la seguridad por encima de la accesibilidad inmediata.

Considera la seguridad de los materiales

La protección de los elementos almacenados es crucial. Evalúa si los sistemas de almacenamiento deben incluir medidas antirrobo, como cerraduras o acceso restringido, protección contra factores ambientales, como polvo, luz solar directa o cambios de temperatura y la estabilidad estructural para evitar caídas o daños.

Sistemas de almacenamiento

Soluciones de almacenamiento en Tecnocinética

En Tecnocinética diseñamos estructuras de almacenamiento a la medida para cada necesidad. Descubre cómo optimizar tu entorno con sistemas innovadores y duraderos. ¡Visítanos ahora y encuentra la solución ideal!

CONTÁCTENOS

Tecnocinética Ingeniería SAS.
Tels: (604) 322 7991
movil: 315 504 7518
E-mail: info@tecnocinetica.com
Calle 30 No. 55 -121
Zona industrial de Belén
Medellín-Colombia

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y Decreto 1377 de 2013 de Protección de datos y normas concordantes, se informa al usuario que los datos consignados en el presente formulario serán incorporados en una base de datos responsabilidad de Tecnocinética Ingeniería SAS, siendo tratados con la finalidad de desarrollar las actividades propias de nuestro objeto social para la gestión administrativa, laboral, comercial y/o operativa de nuestros productos y/o servicios. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre los datos, mediante escrito dirigido a Tecnocinética Ingeniería SAS, a la dirección de correo electrónico tratamientodatos@tecnocinetica.com, indicando en el asunto el derecho que desea ejercitar, o mediante correo ordinario remitido a la CL 30 N. 55-121. Medellín-Colombia.